Ya es pasado. Ya no volverá. A mediodía terminó.
14 años de docencia, 2440 días lectivos, casi 3.000 alumnos, 1.400 tutorías con padres. Datos oficiales, los oficiosos no existen.
Esta mañana, la última mañana me marcó –como siempre- lo que estaba “fuera de la caja”. Los pequeños detalles, los de Natalia Ginzburg, Ordine y Azorín en “Castilla”.
Mientras todo el colegio brindábamos el merecido homenaje a una profesora que se jubilaba, más de 40 años de profesión, cientos de personas aplaudiendo, me giré y allí estaba él, la persona que todas las mañanas, a la misma hora, durante este curso, barría de forma impávida, hiciera frío o calor, mientras desayunaba, cerca del colegio, poco antes de las 8 de la mañana.
Con aires de Michel Ende en “Momo”, empecé a cruzar palabras con este personaje anónimo en el transcurso de los meses, desde los buenos días , al tiempo, el fútbol…
La mayoría de los días me lo encontraba cantando, con una sonrisa.
Esta mañana pensaba, nosotros los profesores, recibimos aplausos, regalos por el fin de curso o cuando cerramos una etapa, y a esta persona ¿quién le aplauda, quién le da las gracias por su trabajao diario, callado, alegre y abnegado?
Después de los homenajes, vinieron las despedidas: ese alumno que lucha para que su madre le vuelva a ver, esa alumna que no paraba de llorar porque vuelve a su país y sabe que no hay billete de vuelta, la madre que perdió ayer a su padre y no pudo acudir al funeral, el alumno que ha empezado en el mundo de las drogas, el otro que llora porque –dice- que su única casa es el colegio.
Todavía oigo los aplausos y te veo barriendo a las afueras del cole, o quizás quiero que siga ocurriendo. Llámame Peter Pan.
Momo, siempre imprescindible. Un abrazo a ese barrendero y a ti por acordarte de él