La verdadera filosofía

    La segunda característica vuelve a separar la investigación filosófica de la científica y Ortega la titula principio de pantonomía o universalismo: lo que habitualmente llamamos ciencias (biología, física, medicina, astronomía, química, …) se interesan cada una de ellas por una parte de la realidad; la filosofía, sin embargo, lo hace por el todo, por el Universo en general, siendo éste la suma de «todo cuanto hay«, el conjunto de todas las cosas, tanto las existentes como las meramente pensadas, imaginadas o deseadas; la filosofía se presenta como el saber universal en el sentido de que debe aspirar al universalismo. «Se trata de alcanzar el todo o Universo«.  Podría objetarse que al filósofo también le interesa la ética, la estética, la teoría del conocimiento, la antropología, y que para su estudio estas disciplinas acotan una parte de la realidad. Sin embargo en estos casos también hay una diferencia sustancial respecto del enfoque de las ciencias particulares: por ejemplo, la psicología estudia cómo nosotros adquirimos conocimiento del mundo, pero en esta investigación, primero, trata los procesos reales de nuestra mente gracias a los cuales percibimos el mundo físico (si nos fijamos en esta forma de conocimiento), y, segundo, aísla esta capacidad del conjunto de la realidad; por el contrario, el filósofo hace una valoración de la pretensión humana de conocimiento y estudia el proceso cognoscitivo en relación con las cosas, con la totalidad; en este enmarcar una realidad particular en el conjunto en el que se inscribe, la filosofía descubre el sentido de las cosas, el ser presente en todas ellas. Esto quiere decir que para Ortega y Gasset la filosofía es lo que tradicionalmente se identifica con la ontología: el estudio del ser, en qué consiste el ser y las categorías principales del ser

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s